
Vozbcn
Sin duda el nacionalismo catalán tiene diversos agravios cometidos contra su idea de Nación (Y también, como negarlo, contra la cultura y la lengua catalanas) que son difundidos repetidamente con el fin de ser justificativos de sus propias arbitrariedades. Sin ignorar esto, pero a modo de compensación, iremos colocando aquí alguno de esos "otros agravios" que el nacionalismo catalán calla... porque son cometidos por ellos...
Los libros de texto digitales que se están implantando gradualmente en las escuelas de Cataluña, bloquearán los contenidos en castellano y solo permitirán el acceso a los contenidos en catalán, a pesar de estar ambos disponibles, según la Consejería de Educación de la Generalidad.
Desde diferentes ámbitos nacionalistas se había denunciado que la implantación de estas nuevas tecnologías para sustituir o complementar al tradicional libro de papel, podía poner en peligro el modelo de inmersión lingüística obligatoria exclusivamente en catalán. Este martes, fuentes del Departamento de Educación han señalado que “en Cataluña, la lengua vehicular de la educación es el catalán, y así continuará en los libros de texto digitales”.
Digital Text, empresa encargada de suministrar los libros de texto digitales (que funcionan en ordenadores portátiles), ha asegurado que “en el aula, el que seleccionará la lengua del libro será el profesor, siguiendo las indicaciones del Departamento de la Generalidad, que indica que la lengua a utilizar es el catalán“. Y han añadido: “Los profesores nos dicen previamente en qué lengua quieren que se imparta una materia y, aunque ellos sí que pueden acceder a las tres versiones lingüísticas [castellano, catalán e inglés], los alumnos no lo podrán hacer“.
Barcelona.- El centro escolar Betània, de Cornellà (Barcelona), que tiene colocado, desde principios de curso, un cartel que reza 'Al pati parlem en català' ('En el patio habla catalán') dice que lo hace para favorecer a los niños.
Ante la ausencia de la superiora, que se encuntra dos días fuera del colegio asistiendo a unas jornadas profesionales, otra religiosa responsable del centro señaló ayer que las restricciones para hablar castellano se hacen para ayudar a los alumnos a que aprendan bien el catalán, ya que para la mayoría no es su lengua materna, sino que viven en hogares donde se habla el idioma español.
"Es que hay que comprender que este centro es de inmersión, ¿no? Es una escuela de inmersión catalana, tal y como dicta la Generalitat. Nosotras, para facilitar a los niños el hecho de que hablen en catalán, puesto que sabemos que la mayoría son de familias castellanoparlantes -esto se respeta siempre-, hemos colocado este letrero antes de salir al patio, no tiene otro secreto", aseguró la religiosa. En Cataluña todos los colegios son en catalán, no existe ningún centro en el que el castellano sea la lengua vehicular. La Generalitat obliga a que el catalán se use también en las actividades extraescolares y en las comunicaciones con los padres. El patio se considera espacio escolar y sujeto a las normas lingüísticas de la Generalitat.
“Hay que ayudar a los niños a que se acostumbren a hablar en catalán, aunque siempre que quieran pueden hablar en castellano”, continuó la maestra. El padre que facilitó la fotografía del cartel a La Voz Libre también denunció que su hija había sido reprendida por una profesora por hablar en castellano durante el recreo.
"VIVIMOS EN CATALUÑA"
Por otra parte, señaló que “nadie se ha quejado desde que se ha puesto el cartel, hace ya un año, porque todos sabemos que vivimos en Cataluña y es lógico que se hable la lengua de aquí, ¿verdad?”. Consultada sobre si la lengua de Cornellá no es precisamente el castellano, respondió: "Mire usted, venga un día a la escuela y verá qué lengua se habla...!". Precisamente Cornellá fue regida durante 19 años por José Montilla, actual presidente de la Generalitat de Cataluña.
Cabe recordar que el rótulo fue detectado por los padres cuando accedieron, a finales de diciembre, a la zona donde se celebran las actuaciones infantiles navideñas, única ocasión que tuvieron para entrar en las aulas, ya que siempre esperaban a sus hijos a la salida.
El colegio Betània es privado religioso, destinado a niños de párvulos y Primaria (de 4 a 10 años) y se encuentra en la calle Bonavista 37 de Cornellá, localidad de mayoría castellanoparlante. Lo regentan monjas que en este curso cuentan con una importante subvención de la Generalitat.
Fuente: La Voz libre
Barcelona.- Dos niños hablando en el recreo no tienen por qué causar sospecha. Pero sí la generan si no se expresan entre ellos en catalán. Por ejemplo, si hablan en castellano pueden llevarse la reprimenda de los vigilantes del patio del colegio. No es una exageración, ni siquiera una anécdota. Es la reglamentación de la Generalitat de Cataluña, que considera que la zona de recreo está incluida en el espacio escolar y, por lo tanto, sujeta a la normativa lingüística.
No importa que se trate de una conversación privada o de un respiro en la inmersión diaria y constante a la que se ven sometidos los niños castellanohablantes –que no disponen de colegios en su propio idioma-. Lo importante es que funcione la ‘cohesión social’ que debe generar el catalán. No basta con que se estudie, sino que, además, se hable tanto en la vida profesional como privada.
El colegio Betània, de Cornellá, en la comarca del Bajo Llobregat (Barcelona) ha materializado la obligación de hablar en catalán en el patio colocando un rótulo de casi dos metros de longitud junto al acceso a la zona de recreo. Utilizan un estilo tipográfico 'naïf' y mezcla distintos colores en su composición. El cartel anuncia: ‘Al pati parlem en català’ (‘En el patio habla en catalán’).
El rótulo se encuentra colocado en el colegio, desde que comenzó el curso, hace siete meses, y fue detectado por los padres cuando accedieron, a finales de diciembre, a la zona donde se celebran las actuaciones infantiles navideñas. Hasta entonces nadie se había percatado de ello, ya que los progenitores esperan la salida de los niños fuera del centro. El pasado viernes, justo antes del fin de semana, seguía colocado en el mismo lugar.
LA CONVERSIÓN DE LAS MONJAS
El colegio Betània es privado religioso, destinado a niños de párvulos y Primaria (de 4 a 10 años). Se encuentra en la calle Bonavista 37 de Cornellá. y lo regentan monjas que en este curso cuentan con una importante subvención de la Generalitat. Algunos padres consultados achacan a esta circunstancia la conversión ‘catalanista’ que han sufrido las religiosas en estos últimos tiempos. También existen testimonios de profesores que, el curso pasado, reprendían a los niños en el recreo si los escuchaban hablar en español. Cornellá es una ciudad en la que la población usa el castellano de forma mayoritaria.
Como el resto de colegios privados y públicos de Cataluña, el Betània tiene como única lengua de enseñanza el catalán. Todos los libros son, igualmente, en este idioma. La normativa lingüística de la Generalitat, tanto para colegios públicos como privados, señala entre las obligaciones del centro las de “establecer pautas de uso lingüístico favorables a la lengua catalana para todos los miembros de la comunidad educativa y garantizar que todas las actividades y las comunicaciones entre el centro y el entorno sean en dicha lengua”. También se menciona el fomento de agrupaciones de alumnos fuera del colegio con el fin de favorecer “las interacciones comunicativas para mejorar el aprendizaje y el uso de la lengua catalana”.
Fuente: La Voz Libre
¿Cuál es el objetivo primordial del nacionalismo esencialista catalán? La homogeneización de Catalunya. Esto es, la desaparición completa de los castellano-parlantes de Catalunya.
No es así, tanto, la desaparición del "castellano" en sí, cosa que les puede ser indiferente, sino de esa identidad particular de ciertos catalanes que les convierte en "castellans". Acabar con la diversidad de Catalunya. Para conseguir este objetivo, el "asimilacionismo" cultural de esta diferencia, es lógico que el primer paso sea que estos sientan que hay una presión social para que cambien de idioma, para que dejen de hablar el idioma con el que se identifican y que les define.
Para llevar a cabo este fin resulta fundamental que se acelere la inercia social actualmente existente en la que hay una diglosia favorable al catalán, pero aún se mantiene parcialmente cierta costumbre heredada por una diglosia inversa del pasado (favorable al castellano).
De lo que se trata hoy no es sólo de eliminar esa diglosia del pasado o eliminar cualquier tipo de diglosia, sino de acentuar al máximo la diglosia actual, que ya está provocando que miles de parejas en que ambos miembros son castellano-parlantes estén, paradoxalmente, educando a sus hijos en catalán. Y se ha de acentuar hasta el punto que el castellano desaparezca de la vida pública. Y la prueba está en una de las cosas que declaró ayer Carod-Rovira, y que sorprendentemente ha pasado muy desapercibida.